
Magali Le Huche es la autora de dos de nuestras novedades del mes de abril:
Las sirenas de Belpescão y
Berta Buenafé está triste...
Algunos la conoceréis porque la editoria
Adriana Hidalgo sacó al mercado a finales de 2009 su libro
Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte.

Hemos tenido la oportunidad de
entrevistar a Magali para que podáis conocerla un poco mejor. Os copiamos parte de la entrevista; el resto... ¡cuando se publiquen los libros! (Hay que mantener un poco el misterio...)
Flamboyant:
¿Podrías hablarnos un poco de tu carrera? ¿Qué te inspiró a ilustrar libros infantiles?Magali: Estudié en la Escuela de artes decorativas de Estrasburgo y terminé en el 2004. Creo que ya tenía ganas de escribir historias y dibujar antes de ingresar en ella. Siempre me ha gustado dibujar. Cuando era pequeña, pasaba horas haciéndolo y, mientras dibujaba me explicaba historias a mí misma. Por ello, naturalmente, me hice ilustradora. Desde entonces continúo haciendo lo mismo. Cuando era pequeña, los libros me ayudaban a dormir y también el dibujo.
Flamboyant: ¿Cuáles han sido tus influencias, tus autores e ilustradores favoritos?Magali: Mi infancia transcurrió con los libros de Tomi Ungerer, Quentin Blake, Roald Dahl, Maurice Sendak, Pef, Richard Scarry. Mis padres también tenían muchos libros de Sempé en casa.
Flamboyant: ¿Qué te resulta más fácil: ilustrar tus propios textos o los de otros?Magali: Tardo más tiempo en ilustrar mis propios textos, ya que me paso mucho rato con cada uno. Pero es, sin punto de comparación, ¡lo que más me gusta! Escribir supone mucho trabajo, ya que para mí es menos natural que el dibujo, pero aún así tengo muchas ganas de explicar cosas. Entonces, entre el momento en que me surge una idea para una historia hasta que se escribe el texto ¡puede pasar mucho tiempo! Cuando escribo la historia, tengo al mismo tiempo ganas de crear imágenes, pero es necesario que ambas cosas sean coherentes, que el texto no sea demasiado complicado… Puede parecer sencillo, ¡pero puede resultar largo y complicado! Ilustrar el texto de otra persona es distinto y también me gusta. En seguida tomo la distancia necesaria para ilustrar sin tener que rehacer el texto una y otra vez. ¡Es muy agradable!
Flamboyant: ¿Qué crees que añade el texto a las ilustraciones y viceversa? ¿Qué relación te gusta establecer entre la historia en el texto y la de las ilustraciones?Magali: ¡Ése es el gran problema de la ilustración! Creo que lo importante es poder explicar cosas a diferentes niveles: explicar con las imágenes lo que el texto no dice y eludir los detalles que el texto explica pero que no están ilustrados. Lo más importante, pienso, es no ilustrar al pie de la letra todo aquello que explica el texto, si no el aburrimiento está garantizado. Resulta interesante dar otro punto de vista al texto gracias a la imagen, sorprender con la imagen. Y que la imagen deje vivir también al texto. Es importante que los dos estén en concordancia pero que al mismo tiempo sean independientes. ¡Igual que una pareja!
Flamboyant: ¿Participas en todos los aspectos de la producción de los libros, como el diseño gráfico o el uso de la tipografía?Magali: No siempre resulta fácil participar en todo, ya que las editoriales tienen elección final de la tipografía y la cubierta. La elección del papel normalmente se decide en función de las colecciones y de los formatos estándar que hay en stock y hay que ponerse de acuerdo. Pero poco a poco comprendo mejor el proceso de fabricación y lo que es posible, lo que hay que proponer y discutir; siempre hay posibilidades. En todo caso, estos aspectos cada vez me preocupan más y cada vez me resulta más importante participar en ellos… ¡La calidad del objeto final también puede cambiar la forma de trabajar!
Flamboyant: ¿Qué criterios utilizas para hacer la ilustración de la cubierta?Magali: Los criterios para una cubierta son los de hacer una imagen impactante, entendedora y que comunique la atmósfera y el tema de la historia sin decir demasiado… ¡Es un trabajo de publicidad en mayúsculas!
Flamboyant: ¿
Estás en contacto con tus lectores?Magali: Realizo encuentros en clases o bibliotecas de escuelas de forma regular. Siempre son momentos impactantes y muy enriquecedores. La profesión de ilustradora es una profesión solitaria y recibir interacción de niños que tienen un montón de preguntas, las cuales han trabajado mucho, me permite cuestionarme a mí misma. A menudo son momentos muy conmovedores y ¡para mí es un regalo muy bonito!
Flamboyant: ¿Tienes una idea preconcebida de qué niños leen tus libros?Magali: ¡No tengo ni idea! Normalmente me encuentro con niños de entre 5 y 10 años. Pero creo que se pueden leer libros a niveles diferentes a edades distintas.¡ Lo que espero es que los padres también disfruten de ellos!
¡Gracias, Magali!
¡No os perdáis las dos joyas de Magali que sacaremos a la venta el mes de abril!